Examine This Report on miedo a ser juzgado tras una ruptura
Examine This Report on miedo a ser juzgado tras una ruptura
Blog Article
En definitiva, perdemos el tiempo, el cual acabamos destinando a cosas que no nos llenan simplemente porque es lo considerado correcto. Cuando nos dejamos guiar por las voces de fuera nos olvidamos de la nuestra propia, lo que nos impide llegar a ser personas genuinas y capaces de tomar sus propias decisiones.
5. Acepta la realidad: Acepta que la relación ha terminado y que no puedes controlar los sentimientos o decisiones de la otra persona. Acepta la realidad y enfócate en tu propio crecimiento y bienestar.
Acepta tus emociones: Es importante permitirte sentir y expresar tus emociones, ya que reprimirlas puede dificultar el proceso de sanación.
No dudes en buscar ayuda profesional si sientes que estás teniendo dificultades para superar la depresión y manejar el duelo.
En este artworkículo hemos hablado acerca de algunos efectos negativos que puede tener sobre uno mismo la opinión de los demás.
Justificas su comportamiento: Encuentras excusas para validar las acciones de la otra persona, aun cuando sabes que no están bien y te están haciendo daño.
Tener madurez implica hacer autocrítica, aprender las lecciones propias get more info para poder amar mejor en el futuro en una nueva relación.
Un e-newsletter mensual cargado de recursos e historias que te ayudarán a transitar tu camino con Más Paz Mental.
La felicidad genuina surge cuando alineas tus acciones con tus verdaderos deseos. Algunas estrategias prácticas incluyen:
Superar una ruptura amorosa y seguir adelante puede ser un proceso doloroso y desafiante, pero es posible lograrlo a través de algunas estrategias desde el punto de vista de la psicología. Aquí te presento algunas recomendaciones:
El acto de suprimir opiniones propias actúa como una bomba de tiempo emocional. Cada vez que te abstienes de expresar tu verdad, alimentas una desconexión interna. Esta desconexión puede manifestarse como:
Estudios como el llevado en la Universidad de Utrecht por la doctora Elke Salemin, nos demuestran esta relación: si nos obsesionamos en interpretar cada cosa que vemos, escuchamos o si vivimos enfocados en lo que puedan opinar de nosotros, alimentamos el ciclo de la ansiedad.
En un proceso de divorcio, la vida continúa siempre y cuando los protagonistas no se quedan estancados a nivel emocional en la ruptura de pareja y cierran esa etapa con gratitud.
Rodéate de apoyo: Hablar con amigos o familiares sobre tus experiencias puede ser liberador. Sentirte acompañado y comprendido te ayudará a procesar tus emociones de manera más saludable. El apoyo emocional es clave en momentos de vulnerabilidad.